Lushop Garrido Ortiz

Maestro NDR, montañista y administrador de recinto deportivo

 

 

  • Inicio
  • No Deje Rastro
  • Blog
  • Monos Climbing

6 meses cerrados... y contando...

Publicado: 18 Septiembre 2020 Escrito por Lushop Garrido

Este 18 de septiembre de 2020 es un día muy particular, no solo por conmemorar que un grupo de señoritos -por allá en 1810- se reunió para declarar la lealtad al Rey de España y de pasada la independencia de Chile, si no también por la pandemia.

Muchas micros, pequeñas y medianas empresas (pymes) cumplen 6 meses desde que fueron obligadas a cerrar. Algunas empresas se lograron reinventar y crearon un “negocio online”, otras simplemente quebraron y un grupo importante quedaron a brazos cruzados, sobreviviendo con lo ahorrado y esperando, sin mucha esperanza, que las decisiones del gobierno sea el aliciente para que el comportamiento de la gente lograra gatillar una baja importante en los contagios y en las muertes por COVID-19.

El 03 de marzo, mientras que en Italia se registraban 466 nuevos contagios, en Chile el primer caso del nuevo coronavirus se hacia publico, consecuencia de la primera decisión del gobierno; tenían que elegir entre, intentar con o sin éxito dejar al virus fuera del país, lo que significa cerrar las fronteras al menos al turismo, y de dar resultado evitaríamos las muertes; o elegir dejar las fronteras abiertas, controlar y tratar de pesquisar a los pasajeros enfermos pero aceptando que tarde o temprano el virus entraría al país y que como consecuencia se tendría que aceptar la muerte de una pequeña pero importante parte de la población; se eligió dejar entrar al virus con las consecuencias conocidas por todos.

 El 18 de marzo de 2020 tuve que poner mi mejor “cara de poker”, para decir a un par de escaladores que estábamos cerrados ya que habían decretado a Chile en estado de catástrofe; la cosa se venia fea y había que poner un granito de arena para salir de esta situación y eso significaba cerrar un par de meses. Pasamos todo el día preparando el recinto (Monos Climbing) para enfrentar los días sin mantención ni uso, y en la tarde nos despedimos y empezamos la cuarentena, que hasta ese momento era voluntaria. Tres días más tarde, el 21 de marzo por fuerza de decreto se obligaba a todo centro deportivo a cerrar sus puertas hasta nuevo aviso.

 Así la solidaridad se hizo presente, algunos de los dueños de los locales bajaron los montos de los arriendos, muchos de los usuarios que podían seguir pagando las membresías a los centros de escalada lo hicieron, en general la gente apoyo como pudo. Créanme que se siente y se agradece ese animo.

 Por otro lado desde el Estado solo llegaban prestamos y planes de protección al empleo que casi a ningún centro de escalada termino beneficiando. Desde la Tesorería General de la República proponían aplazar el pago de contribuciones lo que a la larga significaba juntar varios pagos "pequeños" en uno mucho más grande, lo que termino complicando más las cosas a los dueños de los locales. Algunas municipalidades viendo el catastrófico panorama económico en general, decidieron rebajar, aplazar o simplemente no cobrar el pago de las patentes comerciales, pero en general en la gran mayoría de las comunas -como en Maipú por ejemplo- se cobraron las patentes comerciales como si la situación país fuera de absoluta normalidad; si a lo anterior le sumamos el pago de los servicios básicos, mejor decimos ¡no me ayude tanto compadre!.

 El 20 de julio se anuncia el “Plan Paso a Paso”, el cual gracias a la desesperación por ir a jugar golf de los hijos de los tataranietos de esos mismo señoritos que se juntaron en 1810 a declarar su lealtad al Rey de España, se puede realizar actividades deportivas en lugares públicos y privados abiertos (al aire libre) desde el “paso 2” en adelante, y desde el “paso 3” se suman los lugares cerrados con un máximo de 5 personas, otros lugares deportivos como los gimnasios podrán abrir desde el “paso 5” con solo el 50% del aforo máximo del local.

 El 17 de septiembre, llega la última gran ayuda de parte del Ministerio de Bienes Nacionales a las “pymes” de Chile, se trata de un "visor de pymes de barrio” que tiene como objetivo ser una vitrina virtual. Visor del cual que se puede deducir que el ideólogo de esta ayuda no conoce el deporte, u olvido que hay gimnasios, box de crossfit, canchas, escuelas de baile y centros de escalada, entre otros en los barrios, ya que no incluye el rubro deportivo en el visor.

 Por ahora Maipú se encuentra en “paso 2”, por lo que en Monos Climbing solo nos queda esperar y desearles a todos unas buenas fiestas patrias.

  • Anterior
  • Siguiente
Tweet

¿Qué son los principios No Deje Rastros?

Es una escala de valores que busca por medio de la educación minimizar los impactos negativos tanto en áreas de silvestres, rurales y urbanas, además de asegurar una buena experiencia al momento de realizar una salida. No son normas, ni leyes, los 7 principios no deje rastro (NDR) se adaptan a todas las situaciones que se presentan en las salidas.

Los 7 blogs de los principios NDR

1. Planifique y prepare su viaje con anticipación 


2. Viaje y acampe en superficies resistentes 


3. Disponga adecuadamente de los desechos 


4. Deje lo que encuentre 


5. Minimice el uso e impacto de fogatas 


6. Respete la flora y fauna silvestre 


7. Considere a otros visitantes

NOLS, una entidad sin fines de lucro llega a Chile en 1992, desde esa fecha se dedica a formar programas educacionales dirigidos tanto a instituciones publicas como privadas y particulares. De esta forma NOLS ha creado varios destacados Maestros No Deje Rastro, y es así como en el año 2018 tuvo la difícil misión de convertir a un rasca montañista llamado Luis Garrido en un Maestro No Deje Rastro.

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Luis Garrido 2021 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Blog

Main Menu

  • Inicio
  • No Deje Rastro
  • Blog
  • Monos Climbing